IARAF presenta el Vademécum tributario argentino de personas humanas 2025. El objetivo del estudio es tener una medida sobre cuántos tributos al año puede llegar a pagar un argentino, dependiendo de su estructura de trabajo, posesión de bienes y consumo. Del análisis de la legislación tributaria 2025 que surge del Vademécum tributario argentino 2025, se identificó que, según los tres perfiles de consumo planteados, las personas pueden llegar a pagar por lo menos desde 21 a 46 tributos distintos en el año. En el caso de las personas que consumen tabaco, pueden llegar a pagar desde 24 a 49 tributos distintos en el año. Respecto al año previo se destaca la eliminación del impuesto PAIS.

El único impuesto que afecta a todos los consumos definidos de los 3 perfiles es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El segundo lugar es ocupado por el impuesto a los ingresos brutos (IIBB) y por la tasa por inspección, seguridad e higiene (TISH), con una igual incidencia de 90%, 93,75% y 95% para cada uno de los 3 perfiles, respectivamente. Esta situación es la causa que explica que la recaudación de estos tres tributos equivale al 40% de la recaudación tributaria consolidada argentina.
Si bien este estudio no analiza la carga tributaria que recae sobre los distintos perfiles de personas, el hecho que 10 tributos concentren el 94% de la recaudación consolidada (Vademécum tributario de IARAF 2025), permite inferir que el entramado tributario argentino presenta una complejidad excesiva, la cual puede generar altos costos de administración a los distintos actores económicos, incluido el propio fisco.