En este informe se presentan las posibles consecuencias que genera en las cuentas fiscales nacionales la eliminación de impuestos y baja de carga tributaria realizada en este año 2025, teniendo en cuenta en todo momento los datos provistos por el proyecto de Presupuesto 2026 y la reciente eliminación temporal de derechos de exportación al sector agropecuario (estimación propia).
El principal objetivo del estudio es analizar cómo debe comportarse el gasto primario, para mantener constante el superávit primario de 2024 o reducirlo en una determinada proporción.
De los cambios tributarios (eliminación imp. PAIS, derechos de exportación, etc.), el Gobierno Nacional soportaría el 95% del costo fiscal, implicando una baja de ingresos de 1,38 p.p. del PBI. Esto, sumado a otros cambios posibles, puede derivar en un descenso de ingresos de 1,54 p.p. del PBI, pasando de un ingreso total de 16,79% del PBI en 2024 a uno de 15,25% del PBI en 2025
Por lo tanto, para mantener el superávit primario de 1,8% del PBI del año 2024, el gasto primario debería tener una baja de 1,5 p.p. del PBI. Si se excluye la baja de ingresos no tributarios, el gasto primario debería descender solamente 1,2 p.p. del PBI. En términos reales, respecto a 2024 el gasto primario debería bajar un 6% o un 3,5%, respectivamente.